Mostrando entradas con la etiqueta Semal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semal. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de febrero de 2021

LA EDAD ANTIAGING




                           

             💪 La edad antiaging


                         
         Psicología de la edad Antiaging ?

En mis más de veinticinco años de profesión como Psicóloga  clínica y ya diez años con la nueva especialidad de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad, he tenido que responder a infinidad de preguntas sobre la psicología, tanto preguntas  expuestas por mis propios pacientes en referencia a mi ultima especialidad, -ya que normalmente asistían a mi consulta por otros tratamientos de la psicología clínica y/o problemas específicos-, como  en los encuentros con amigos personales en comidas y cenas, como en los encuentros networking de la psicología y psiquiatría profesional en la que todos los grupos coincidían en la pregunta de Psico qué? psicología antiaging? 

Como si no fuera con ellos!!! 

Algunos mostraron cierto interés para más tarde, pedir consulta en mi gabinete para realizar el proceso de tratamiento psicológico antiaging. El primer paso es la aceptación de la necesidad de realizar el tratamiento.


 Si estás en la denominada edad de oro, o estás en la tercera edad jubilado o no y formas parte ya de la generación 
« senior », como en muchos círculos o clubes prefieren denominar estas realmente en la auténtica edad antiaging.

No te extrañes al leerlo, estoy segura que te reconocerás en cuanto sigas la secuencia de los siguientes parágrafos. 

Existen  muchas formas de decirlo, pero lo cierto es que de forma subliminal y a partir de los 50 años de edad
 estas en la entrada de.... 

  1. la edad de la experiencia  definiéndola  con la edad de la entrada a la vejez, de la entrada a dejar de ser una persona activa para la sociedad, a 
  2. la entrada de dejar de ser atractivos o interesantes para los círculos personales o profesionales. 
  3. a la entrada de la edad de “oro”, cuando empiezan nuestros círculos con diez o quince años menos que nosotros a tacharnos de sus agendas de encuentros y citas y si eres una persona viudo o viudadivorciada o divorciado dejarás de estar en la lista de “posibles” seguramente para no visualizarles su futuro más próximo. 
  4. a la entrada de la “edad de la piedra”, ya que empiezan a visualizarte como tal, estás ahí desde hace tiempo, te reconocen, pero pasan por tu lado obviando tu presencia.
  5.  a la entrada de la tercera edad
  6. a la entrada de la edad? ...............dejamos que tú mismo/a rellenes este espacio.
Sí ya sabemos que podemos disfrutar de los hijos y de los nietos -quienes los tengan- y de los recuerdos que como profesionales tengais en vuestra memoria remota, pero se acabaron las frases:

 - nuevas perspectivas
 - futuro
 - ilusión
 - proyectos


Qué pérdida de conocimientos y experiencias para compartir y que gran pérdida emocional y de pensamiento de tantos y tantos hombres y mujeres que están en la “edad de la piedra” y que tan generosamente en nuestra sociedad se denomina de “oro” para paliar la crudeza de dicha calificación


                                  45-   55 – 65

Estas no son medidas inconseguibles que te proponemos como meta, sino las tres décadas en las que nos introducimos de lleno en la edad antiaging, es el momento en que realicemos nuestra elección 

          Quieres formar parte de la “edad de la piedra”?
                                           o
           Quieres formar parte de la "edad antiaging"?



Sí este libro está escrito por una especialista en Psicología Clínica y pionera en la nueva perspectiva de la salud con la especialidad antiaging y sí formo parte de la nueva generación "la generación antiaging" con la paradoja como definición"psicología de la edad antiedad", sí queremos tener más años, todos los que podamos, pero viviéndolos mejor que como nos marca la sociedad actual y con la mayor salud posible, pero sobre todo con todas nuestras capacidades desarrolladas y que nos han llevado tantos años adquirirlas para poder transmitirlas a las generaciones que nos siguen, para poder seguir creciendo y disfrutando con los nuestros y con nuestra propia vida, que no olvidemos nos pertenece.

Porqué no? podemos ser la primera

                          GENERACIÓN ANTIAGING


Esta es la introducción al libro iBook "la edad antiaging"

Gloria Giménez, Master en Medicina Antiaging,  miembro de la sociedad Española de Medicina antienvejecimiento y Longevidad SEMAL.


El arbol de la salud antiaging: englobado por un seguimiento absolutamente psicológico y motivacional, una vez controladas las áreas psico-físicas:



El arbol de la vida sana y saludablemente antiaging

Consejos saludables que favorecen el antienvejecimiento:

-Consumir más alimentos con grasas poliinsaturadas como el omega 3 y 6, que son asimilados mucho mejor por el organismo.
-Más cuidado al lavar los alimentos porque con ello también se quitan los rastros de productos químicos usados para cultivarlos.
-Aumentar el consumo de productos integrales en cada comida por ser benéficos para el funcionamiento del colon, por su alto contenido de fibra.

Amigos, parejas y compañeros de trabajo

“Toda relación debe darle la oportunidad a la persona de perfeccionarse y mejorar. Si esto no sucede, no es sana”, asegura Ricardo Salamanca, psicólogo y especialista en desarrollo personal y familiar de la Universidad Konrad Lorenz.

Sin embargo, en la vida personal y laboral no siempre encontramos ese tipo de personas a nuestro alrededor y debemos aprender a lidiar con esta situación sin dejarnos afectar por ello. “En el caso de las oficinas, hay gente cuyo estilo personal no es la empatía, sino, por el contrario, generan discordia; hay que saber cómo mantener la distancia en estos casos”, explica Salamanca.

Este tipo de personas son las que hacen o generan un mal clima laboral y sus actitudes terminan minando la autoestima de algunos de sus compañeros, y, en el peor de los casos, afectando su salud. Esto también pasa en las relaciones personales

“El acoso laboral es parte de esta dinámica y se presenta cuando el comportamiento de un compañero o un director hace que la visión que un empleado tiene de su trabajo se distorsione y crea que hace las cosas mal, afectando su autoconfianza y su satisfacción en el trabajo”, comenta.

¿Qué podemos hacer?

Se pueden identificar las personas que crean el mal ambiente y alejarse en lo posible de ellas, adoptando una actitud diplomática y evitando los choques de no ser necesarios. “Siempre reafirmando nuestra autoestima y amor propio”.

Lo que contamina en los hogares

En el interior de las casas, los productos de aseo personal y de limpieza que no se usan en las concentraciones adecuadas pueden causar alergias y problemas respiratorios. “Todos esos productos para lavar pisos, ropa, blanquear y destapar cañerías, si se mezclan o se utilizan en exceso nos intoxican”, asegura Fernando Dueñas, biólogo y profesor de la U. del Bosque. Esto va de la mano con el mal uso de insecticidas y aromatizantes artificiales y el almacenamiento de pinturas sin una buena ventilación.

“Los electrodomésticos muy viejos, en mal estado o que no tienen un buen mantenimiento, como neveras y estufas, también pueden ser una fuente de exposición constante a gases y energías contaminantes”, asegura Dueñas. De igual manera, el uso constante de tabletas, celulares y todo tipo de dispositivos electrónicos.

¿Qué podemos hacer?

-Usar solo las cantidades y concentraciones indica- das en los envases de productos de aseo.
-Preferir aromatizantes naturales como esencias de pebeteros o cáscaras de fruta.
-Tener en cuenta la vida útil de electrodomésticos. Cambiarlos o hacerles el mantenimiento adecuado.
-Evitar aparatos electrónicos en los dormitorios y tapar las conexiones eléctricas.
-Cerrar bien los envases de pinturas para paredes.

Procurar un ambiente sano

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 100 millones de personas en el mundo viven expuestas a niveles de contaminación del aire que sobrepasan los límites adecuados. “Estamos expuestos a los nodos de contaminación que son las zonas industriales de cada ciudad y también a las fuentes móviles que son los carros”, comenta el ingeniero ambiental Kenneth Ochoa. Toda esta exposición causa problemas respiratorios asociados con bronquitis, rinitis y, en la piel, envejecimiento prematuro.

A esto se suma la contaminación auditiva: trancones, música, pitos y construcciones que “generan dolor de cabeza, estrés y bajas defensas”, asegura el ingeniero Ochoa.

¿Qué podemos hacer?

- Camine o use más la bicicleta para desplazarse.
- Salga de paseo al campo mínimo una vez al mes.
- Cuando vaya en carro, no cierre por completo los vidrios, esto aumenta casi un 60 por ciento la contaminación que recibe debido al sistema de ventilación de los carros.
-Limpie, hidrate y tonifique su piel en la mañana y en la noche.

El 70 % de la población essedentaria, uno de los problemas de salud actuales más graves, según han alertado este martes los médicos de familia de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria de Catalunya (CAMFiC). Con motivo de la conmemoración el miércoles del Día Mundial de la Actividad Física, la CAMFiC quiere sensibilizar a la población sobre las graves consecuencias que implica el sedentarismo.

Los riesgos 
Según los médicos, el sedentarismo ya se considera como uno de los factores de mortalidad más relevantes, empeorando la salud y disminuyendo la calidad de vida de las personas. Además, es el factor de riesgo que genera más enfermedades como la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes, el incremento del colesterol que causan infartos o ictus, pero también incrementa algunos cánceres, enfermedades mentales o del aparato locomotor (como artrosis, osteoporosis o fibromialgia).

La muerte de un 6% de la población se debe al sedentarismo, según la Organización Mundial de la Salud
La muerte de un 6% de la población se debe al sedentarismo, según la Organización Mundial de la Salud (PeopleImages.com - Getty)

Los beneficios 
"Las personas físicamente activas viven más y mejor, consuman menos fármacos y son más felices", ha explicado la doctora Montserrat Romaguera, coordinadora del grupo de ejercicio físico y salud de la CAMFiC. Según Romaguera, estar activos físicamente es favorable cuando nos planteamos dejar de fumar o ante el riesgo de perdida de calcio de los huesos. "No debemos confundir ejercicio saludable con deporte y competición. No pretendemos convertir en atletas a nuestros pacientes, sino adaptar a su edad, aptitud física, preferencias y recursos las alternativas que ofrece nuestro entorno".

Recetar ejercicio 
La doctora Romaguera ha hecho un llamamiento a los profesionales de la salud para que prescriban ejercicio físico desde las consultas. "Hemos constatado que aproximadamente en un 80 % de las historias clínicas no se recoge ningún dato sobre la actividad física de los pacientes, y eso no puede ser", ha añadido. La OMS recomienda a los adultos 30 minutos de actividad moderada cinco días por semana, mientras que en niños y adolescentes aconseja 60 minutos todos los días de la semana, que pueden ser en un entorno laboral, en desplazamientos o en actividades lúdicas.

Según datos de la Encuesta de Salud de Catalunya de 2014, el 15 % de los adultos y el 12 % de los menores de 12 años presentan obesidad. Además, un 48 % de los adultos tiene sobrepeso, así como un 19 % de los menores entre 6 y 12 años.


www.psicologiaclinicagloriagimenez.com

contacto:
gloriagimenez@telefonica.net

                                                 
Gloria Giménez
 Especialista en Psicología Clínica
 Psicoterapeuta acreditado Europeo Europsy
 Colegiado 1422

Rambla De Catalunya 70 2do 1ra B
08007 BARCELONA 




®© Gloria Giménez para textos, títulos y contenido.


sábado, 14 de enero de 2017

Cómo mejorar nuestro día a día?





En nuestro día a día, tenemos una gran cantidad de asuntos a resolver y que coordinar: amigos, familia, trabajo, ocio, descanso… Pero en realidad son pocas las cosas que podemos controlar por nosotros mismos. Aprende a dominarlas y cambiarás tu mundo.
Durante el día tomamos una gran cantidad de decisiones con diferentes resultados. Hemos de incrementar las positivas y reducir las negativas.
Decisiones como cepillarse los dientes antes de dormir, llevar una dieta saludable o ir al gimnasio son algunos ejemplos de acciones que ayudan a sentirse bien y te acercan a tus objetivos de éxito y felicidad. 
Las negativas, te alejan de tus objetivos, no te hacen sentir bien, disminuye tu auto confianza y tu seguridad, ya que quitan más de lo que dan. 
Por lo tanto, vamos a centrarnos en todo aquello que tu sí que puedes dominar y vamos a dejar de perder el tiempo intentando controlar lo que no está en tu mano.

1. Inhala, exhala, repite

La mayoría de la gente ni siquiera piensa en su respiración, ni el poder que tiene la capacidad de concentrarse en ella. Siente como tu pecho sube cuando inspiras y baja cuando expiras.
La respiración es vital para relajarse y ralentizar tus pensamientos. Con unas simples respiraciones profundas dejas de centrarte en lo horrible de la situación para hacerlo en tu respiración. Cuando te enfocas en tu respiración, puedes contar “uno” mientras inhalas”, “dos” al exhalar. Al llegar a 10, comienza de nuevo. Empezarás a sentirte mejor muy pronto.


2. Háblate bien

Todos tenemos una voz en nuestras cabezas y en ocasiones puede ser muy crítica. 

Registra las veces que durante el día te envías mensajes negativos a ti mismo. 
Te sorprenderá con que frecuencia te criticas al cabo de un día, con ese diálogo interno. 




Trata de hablarte con compasión, con frases más positivas y estimulantes, verás como tu actitud empieza a cambiar rápidamente. Mensajes del tipo: “todo el mundo se equivoca”, “equivocarse es humano”, “un fracaso no me convierte en un fracasado” o “sólo fallando se aprende”. Estas consignas hacen de nuestro día, un mundo mejor.

3. Dá las gracias.

Practica el agradecimiento, tu felicidad y productividad aumentará, ya que expresar gratitud hace que nos centremos en la esperanza, el optimismo, la inspiración, la valoración de los esfuerzos y resistir mejor los contratiempos.

4. Presta atención al lenguaje corporal

Según el neurocientífico Amy Cuddy, puedes demostrar el poder y la confianza simplemente cambiando la manera en que sostienes tu cuerpo. 
Por ejemplo, la adopción de una postura de confianza con los brazos en las caderas y piernas bien posicionadas aumenta la testosterona y disminuye la hormona del estrés cortisol. Con el lenguaje corporal enviamos mensajes a nuestro cerebro de cómo nos sentimos y qué queremos transmitir, y él, responde al momento.
Ante situaciones que pueden generarte estrés, practica posturas de fuerza para informar a tu mete de lo que esperas de ella.

5. Mantente activo (física y mentalmente)

El ejercicio es una buena oportunidad para simplemente no pensar en nada. Aunque no es obligatorio ir al gimnasio, tómate 20 minutos del día para levantarte y moverte.
El movimiento ayuda a liberar tu mente y tu cuerpo para estimular tu potencial creativo. Caminar se ha encontrado que aumenta la creatividad. Hacer algo de actividad te ayudará con la creatividad y también a focalizar la atención en aquello más importante.
Juega al Sudoku o a hacer crucigramas, o a cualquier actividad que resulte un desafío para tu mente. También puedes obtener un beneficio similar de la meditación. Con sólo de 20 a 30 minutos diarios se ha demostrado que aumenta la concentración, reduce el estrés y la ansiedad, e incluso reduce la sensación de dolor físico.

6. Come inteligentemente

Quizá la comida basura te guste, pero es un claro ejemplo de decisión negativa. Esta alimentación hace a tu cuerpo más lento y bajo de energía.
El consumo excesivo de azúcar, se ha relacionado con todo tipo de trastornos de salud, los cambios de humor y la caída de la productividad. Además, los alimentos procesados ayudan, cuando no son causa directa, de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad, e incluso el cáncer de mama. 
Ten en cuenta que tener siempre a mano algo de verdura o un plato de fruta te ayudará a elegir la opción más saludable cuando estés cansado o hambriento, para evitar que el hambre nos sorprenda.

7. Duerme de forma reparadora

El sueño es fundamental para el enfoque, la concentración, el trabajo y el rendimiento académico, mantener tu apetito bajo control, y toda una serie de aspectos positivos para la salud. 


Si nos encanta ver salir el sol, ¡genial!, es una decisión positiva que nos ayudará a estar mejor durante el día y a ser agradecidos. Pero para que sea efectivo, debes estar en la cama a las 9 pm. Nada es tan reparador y positivo como una buen descanso y un sueño reparador. 
Si te cuesta calmar tu mente para conciliar el sueño, puedes utilizar auto-instrucciones del tipo: “Estoy orgulloso del trabajo hecho hoy, agradezco a mi cerebro y a mi cuerpo es esfuerzo hecho y ahora voy a dejar que descansen tranquilamente.” También puedes seguir algún consejo para evitar, reducir o eliminar el insomnio.

Conclusión:

Si un cambio de vida no es una opción a barajar, al menos es interesante que conozcas algunos métodos, herramientas, técnicas o pautas que harán que tu vida mejore y que, sin darte cuenta, provoquen ese cambio en tu vida.