💪 La edad antiaging
Psicología de la edad Antiaging ?
Algunos mostraron cierto interés para más tarde, pedir consulta en mi gabinete para realizar el proceso de tratamiento psicológico antiaging. El primer paso es la aceptación de la necesidad de realizar el tratamiento.
- la edad de la experiencia definiéndola con la edad de la entrada a la vejez, de la entrada a dejar de ser una persona activa para la sociedad, a
- la entrada de dejar de ser atractivos o interesantes para los círculos personales o profesionales.
- a la entrada de la edad de “oro”, cuando empiezan nuestros círculos con diez o quince años menos que nosotros a tacharnos de sus agendas de encuentros y citas y si eres una persona viudo o viuda, divorciada o divorciado dejarás de estar en la lista de “posibles” seguramente para no visualizarles su futuro más próximo.
- a la entrada de la “edad de la piedra”, ya que empiezan a visualizarte como tal, estás ahí desde hace tiempo, te reconocen, pero pasan por tu lado obviando tu presencia.
- a la entrada de la tercera edad
- a la entrada de la edad? ...............dejamos que tú mismo/a rellenes este espacio.
Gloria Giménez, Master en Medicina Antiaging, miembro de la sociedad Española de Medicina antienvejecimiento y Longevidad SEMAL.
El arbol de la salud antiaging: englobado por un seguimiento absolutamente psicológico y motivacional, una vez controladas las áreas psico-físicas:
![]() |
El arbol de la vida sana y saludablemente antiaging Consejos saludables que favorecen el antienvejecimiento: -Consumir más alimentos con grasas poliinsaturadas como el omega 3 y 6, que son asimilados mucho mejor por el organismo. Amigos, parejas y compañeros de trabajo “Toda relación debe darle la oportunidad a la persona de perfeccionarse y mejorar. Si esto no sucede, no es sana”, asegura Ricardo Salamanca, psicólogo y especialista en desarrollo personal y familiar de la Universidad Konrad Lorenz. Sin embargo, en la vida personal y laboral no siempre encontramos ese tipo de personas a nuestro alrededor y debemos aprender a lidiar con esta situación sin dejarnos afectar por ello. “En el caso de las oficinas, hay gente cuyo estilo personal no es la empatía, sino, por el contrario, generan discordia; hay que saber cómo mantener la distancia en estos casos”, explica Salamanca. Este tipo de personas son las que hacen o generan un mal clima laboral y sus actitudes terminan minando la autoestima de algunos de sus compañeros, y, en el peor de los casos, afectando su salud. Esto también pasa en las relaciones personales “El acoso laboral es parte de esta dinámica y se presenta cuando el comportamiento de un compañero o un director hace que la visión que un empleado tiene de su trabajo se distorsione y crea que hace las cosas mal, afectando su autoconfianza y su satisfacción en el trabajo”, comenta. ¿Qué podemos hacer? Se pueden identificar las personas que crean el mal ambiente y alejarse en lo posible de ellas, adoptando una actitud diplomática y evitando los choques de no ser necesarios. “Siempre reafirmando nuestra autoestima y amor propio”. Lo que contamina en los hogares En el interior de las casas, los productos de aseo personal y de limpieza que no se usan en las concentraciones adecuadas pueden causar alergias y problemas respiratorios. “Todos esos productos para lavar pisos, ropa, blanquear y destapar cañerías, si se mezclan o se utilizan en exceso nos intoxican”, asegura Fernando Dueñas, biólogo y profesor de la U. del Bosque. Esto va de la mano con el mal uso de insecticidas y aromatizantes artificiales y el almacenamiento de pinturas sin una buena ventilación. “Los electrodomésticos muy viejos, en mal estado o que no tienen un buen mantenimiento, como neveras y estufas, también pueden ser una fuente de exposición constante a gases y energías contaminantes”, asegura Dueñas. De igual manera, el uso constante de tabletas, celulares y todo tipo de dispositivos electrónicos. ¿Qué podemos hacer? -Usar solo las cantidades y concentraciones indica- das en los envases de productos de aseo. Procurar un ambiente sano La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 100 millones de personas en el mundo viven expuestas a niveles de contaminación del aire que sobrepasan los límites adecuados. “Estamos expuestos a los nodos de contaminación que son las zonas industriales de cada ciudad y también a las fuentes móviles que son los carros”, comenta el ingeniero ambiental Kenneth Ochoa. Toda esta exposición causa problemas respiratorios asociados con bronquitis, rinitis y, en la piel, envejecimiento prematuro. A esto se suma la contaminación auditiva: trancones, música, pitos y construcciones que “generan dolor de cabeza, estrés y bajas defensas”, asegura el ingeniero Ochoa. ¿Qué podemos hacer? - Camine o use más la bicicleta para desplazarse. El 70 % de la población essedentaria, uno de los problemas de salud actuales más graves, según han alertado este martes los médicos de familia de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria de Catalunya (CAMFiC). Con motivo de la conmemoración el miércoles del Día Mundial de la Actividad Física, la CAMFiC quiere sensibilizar a la población sobre las graves consecuencias que implica el sedentarismo. Los riesgos ![]() Los beneficios Recetar ejercicio Según datos de la Encuesta de Salud de Catalunya de 2014, el 15 % de los adultos y el 12 % de los menores de 12 años presentan obesidad. Además, un 48 % de los adultos tiene sobrepeso, así como un 19 % de los menores entre 6 y 12 años. www.psicologiaclinicagloriagimenez.com contacto: gloriagimenez@telefonica.net |
Especialista en Psicología Clínica
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios sobre las entradas de este blog. Muchas gracias.