Blog oficial de GLORIA GIMÉNEZ, Psicóloga por la Universidad de Barcelona, Especialista en Psicología Clínica con título Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia, Título de reconocimiento Europeo EUROPSY, por el colegio de Psicólogos y FEAP-Federación Europea de Psicoterapeutas. Diploma UNICEF por la ayuda a la infancia.
30 AÑOS de experiencia en PSICODIAGNÓSTICOS y PSICOTERAPIAS en
Rambla de Catalunya, 70 2do. 1ra. B -08007 BARCELONA, en el eixample de Barcelona.
Llevamos tan solo cuatro años casados, tenemos una niña en común de sólo dos y nuestra convivencia se ha hecho insostenible! Parece que nada te gusta de mí, todo lo criticas, todo te parece mal y como consecuencia y como no soy una mujer pasiva, me defiendo y ello acarrea unas discusiones y gritos para finalmente NO LLEGAR A NINGÚN RESULTADO!!!
Cuando por fin y mediante el consejo de una amiga me hizo ver que NO SABÍAMOS ESCUCHARNOS y QUÉ TAMPOCO NINGUNO DE LOS DOS QUERÍAMOS CAMBIAR YA QUE NOS SENTIAMOS DE FORMA INDIVIDUAL: POSEEDOR DE LA VERDAD cada uno de nosotros!
La primera decisión fue hablar con él al fin llegar a un primer acuerdo
IR A UNA TERAPIA DE PAREJA!,
nos horrorizaba a los dos, ya que nos consideramos dos personas inteligentes pero la desesperación y un resultado final catastrófico casi ya inminente, nos llevo a consultar con una especialista.
No podemos decir que LA INCOMUNICACACIÓN fuera lo que nos definía, ya que TODO nos lo decíamos A GRITOS, pero lo decíamos.
En la elección del terapeuta nos basamos primero en la recomendación de mi amiga que pasó por la experiencia y en segundo lugar revisamos por internet la trayectoria de la terapeuta: formación exhaustiva, años de experiencia y formación continuada y que fuera clínica, que implica un nivel de conocimientos superior, horarios adaptables y el hecho que fuera mujer nos pareció a ambos bien, así como también que no solo llevaba a la pareja en sí misma, sino que también tenía una gran experiencia en como relacionarse con los hijos. Nosotros somos profesionales liberales y consideramos que necesitábamos alguien con el que comunicarnos que nos diese credibilidad.
Como nuestro negativismo de cara al futuro era extremo, pensamos que alguien que conocía tan bien a los niños nos ayudaría a que nuestra hija saliera lo menos afectada posible de esta situación.
Llevamos tres meses de terapia de pareja, nos ha sorprendido la actitud comprometida de la terapeuta y su seguridad, ya que delante de nuestra actitud hubiese sido dificil la continuidad del tratamiento con un terapeuta de otras características NOS DA CONFIANZA, y CREE EN NOSOTROS COMO PAREJA estos nos ha llevado a nosotros a mejorar nuestra autoestima como pareja.
Hemos reducido las discusiones y llegamos a mayores acuerdos.
Nuestra psicóloga nos recomienda ahora valorar a que debemos renunciar por entender que es inviable en una relación de pareja el radicalismo en las posturas y a que pactar para mejorar el día a día, me sorprendo a mí misma como ya la denominamos NUESTRA PSICÓ, tenemos esperanza y esto es un gran cambio
Todavía tenemos tareas y día a día qué mejorar, pero por nosotros y por nuestra hija, seguimos adelante y parece que los días tienen ya una parte proporcional de felicidad que nos ayuda a seguir en la lucha.
por tanto sí a la TERAPIA DE PAREJA!!! podeis también ampliar sobre parejas tóxicas en: http://knowhowpsicologia.blogspot.com entrada: Porqué no sabemos ver las parejas que nos son tóxicas?
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), ¿qué es?
La ansiedad es una respuesta emocional ante situaciones que el sujeto percibe o interpreta como amenazantes o peligrosas. Una respiración dificultosa, un estado interno incontrolable que nos aleja de nuestro centro, la ansiedad es a veces explosiva, inesperada, abrumadora, otras veces un acompañante omnipresente que nos impide vivir plenamente.
Este estado de ánimo nos acompaña en diferentes momentos de nuestra vida, caracterizado por síntomas como tensiones, preocupaciones y cambios físicos como aumento de la presión arterial, taquicardia, disnea, sensación de asfixia, náuseas, gastritis o contracturas musculares, entre otras. Quienes padecen problemas de ansiedad pueden tener temores o preocupaciones recurrentes sobre su salud o la de los demás, así como sobre sus finanzas, relaciones, etc.
A menudo tienen una sensación persistente y desagradable de que algo malo está a punto de suceder. Generalmente, no pueden identificar la causa y el origen de los intensos sentimientos de ansiedad que experimentan, pero los miedos y preocupaciones son muy reales, tanto que no les permiten mantener la concentración necesaria en las actividades diarias normales.
¿Qué situaciones pueden producir ansiedad?
Todos podemos encontrarnos ansiosos en el transcurso de nuestra vida. Ante un examen importante o el nacimiento de un hijo, como en una relación especialmente compleja. En estos casos, la ansiedad tiene ventajas indiscutibles. Permite enfocarnos en nuestro objetivo, hacer el mejor uso de nuestros recursos y en general alcanzar nuestras metas con mayor facilidad.
El problema es cuando la ansiedad se vuelve tan presente y penetrante que ya no nos permite vivir nuestra vida con serenidad. Cuando persiste en nuestra vida, aunque no haya más eventos desencadenantes externos, es cuando se convierte en un hábito interno establecido.
TAC es una nueva forma de psicoterapia.
¿En qué consiste la terapia de aceptación y compromiso?
La Terapia de Aceptación y Compromiso o ACT ("ACT" se pronuncia como una sola palabra, no como letras separadas) es una nueva forma de psicoterapia. ACT se basa en la teoría del marco relacional (RFT): un programa de investigación básico sobre cómo funciona la mente humana que sugiere que muchas de las herramientas que la gente usa para resolver problemas conducen a una trampa que genera sufrimiento.
ACT toma en consideración algunos conceptos poco convencionales:
El sufrimiento psicológico es normal, es importante y acompaña a todas las personas.
No es posible deshacerse voluntariamente del sufrimiento psicológico, aunque se pueden tomar medidas para evitar aumentarlo artificialmente.
El dolor y el sufrimiento son dos estados diferentes del ser.
Uno no debe identificarse con el propio sufrimiento.
Puedes vivir una existencia dictada por tus valores, a partir de ahora, pero para hacerlo tendrás que aprender a salir de tu mente y entrar en tu vida.
En última instancia, lo que requiere el ACT es un cambio fundamental de perspectiva: un cambio en la forma en que se considera la experiencia personal. Los métodos que utiliza proporcionan nuevas formas de lidiar con las dificultades psicológicas y buscan cambiar la esencia de los problemas psicológicos y el impacto que tienen en la vida.
Investigaciones recientes sugieren que tratar de controlar las propias emociones, pensamientos y sentimientos es una de las razones por las que persiste el trastorno psicológico. ACT, una forma de psicoterapia que se ha desarrollado a partir del enfoque cognitivo conductual y tiene el propósito de alimentar la aceptación de los propios sentimientos y reducir los intentos de control (la evitación vivencial) que son la base de los síntomas.
La mayoría de nosotros tendemos a utilizar la evitación como una estrategia de regulación emocional. Y es en esta evitación la que refuerza negativamente este ciclo. Desde ACT tratamos que la persona deje de luchar y controlar los pensamientos y emociones (ellos ya saben a través de sus experiencias que esta estrategia no es útil a largo plazo), y se orienten en lo verdaderamente importante en sus vidas, los valores.
Las sesiones necesarias cambian en función del problema, pero podemos estimar una media de 10-12 sesiones.
¿Cómo ayudará al paciente a saber abordar un problema de ansiedad, si le vuelve a ocurrir en el futuro?
Como he comentado, la ACT ayuda a la persona a dejar de luchar con los eventos privados (pensamientos, sentimientos y emociones), y anima a los pacientes a orientarse en los aspectos de sus vidas que sí pueden cambiar a través de la aceptación (no resignación).
La aceptación está estrechamente ligada a la acción voluntaria y positiva de aceptar lo que sucede, junto con responder a lo que hay de manera eficaz. Es hacer aquello que sirve y es apropiado en cada momento.
Una de las partes más importante de la terapia es enseñar al cliente en no caer en la trampa de la evitación. Las personas con ansiedad habitualmente responden enredándose con los pensamientos y emociones, y no a las contingencias reales de la situación. ACT a través de diferentes técnicas ayuda al cliente a tener una flexibilidad psicológica necesaria para su bienestar.
Nuestra experiencia de más de 8.000 historias humanas resultas, nos dan credibilidad