domingo, 21 de febrero de 2021

QUE PSICÓLOGO ELEGIR?



Qué psicólogo elegir?








De nuevo una pregunta que nos suelen hacer y en este caso con carácter de urgencia por la presentación de síntomas clínicos, de una persona que sufre un trastorno clínico ya instaurado, pero no se ha atrevido a tratar:

"Estoy lleno de dudas, he llamado a varios Gabinetes de Psicología, ya que me daban más confianza, que una persona que trabaja en su propia casa. Soy un profesional liberal y me siento mejor en un ambiente en el que existe una imagen de mucha profesionalidad, con una secretaria que te abre la puerta y atiende tus llamadas y a la vez te puede cambiar las horas cuando lo solicitas, sin que esto comporte un problema con el terapeuta. Viajo muy a menudo y necesito mucha flexibilidad. 

El porqué no me decido es por mi propia ansiedadtengo mucho estrés laboral y ya mi médico de cabecera de toda la vida, me recomendó un tratamiento farmacológico para evitar mis malas noches de hotel.

He tenido una Crisis de pánico Panick attaccomo he leído en internet, esto me ha asustado muchísimo, lo pasé fatal y la noche se hizo interminable, incluso pensé en un posible ataque cardíaco, pero como me habían hecho varias pruebas las semanas anteriores y ya me confirmaron que era ansiedad y sobre todo por la vergüenza de llamar a un médico en un hotel donde suelo repetir estancias, me llevo a aguantar esa angustia horrible toda la noche. Mi mañana profesional fue bastante desastre, aunque los posibles clientes no lo notaron, pero estuve muy por debajo del nivel de mi exigencia profesional. 

 En un grupo profesional de LINKEDIN, vi un artículo muy interesante sobre parejas que publicó vuestro grupo y ya desesperado en línea, he encontrado esta página Psico qué? y me han gustado los artículos y la posibilidad de plantear mis dudas en anonimato. ¨

Pues bien Psico qué? , qué me recomiendas?





Te recomendamos los siguientes pasos:  

Es importante en primer lugar ser consciente de que un problema de ansiedad elevado le ha llevado ya a presentar crisis de pánico, que aunque no se recomienda leer diagnósticos por internet....quién puede evitar hacerlo?....no elegimos cualquier otro profesional por estas vías, pues porque no hacerlo también en el terreno de la salud, mental o física?.

Ahora bien la elección del profesional es otro tema, qué debemos tener en cuenta? 

En primer lugar, estamos hablan de un trastorno clínico y por tanto debemos seleccionar un psicólogo especialista en PSICOLOGÍA CLÍNICA, ya que estará capacitado profesional y legalmente para realizar un diagnóstico correcto.

Qué es un Psicólogo Clínico y que lo diferencia de un generalista?, exactamente lo mismo que un médico de cabecera de un especialista en....cardiología, otorrinología, traumatología, Psiquiatría, etc.
Es decir, tiene la Licenciatura como el generalista, pero además tiene una formación superior especializada en temas concretos clínicos, tiene autoridad sanitaria reconocida por el COP colegio de Psicólogos de su país o zona y está reconocido por el Ministerio.

Por tanto él puede y debe decirte lo siguiente:

            . Cuál es el diagnóstico de lo que te ocurre?
            . Te indica el tratamiento y como se va a realizar?
            . tiempo más o menos aproximado de tratamiento
            . Porqué elige ese tratamiento y no otro?
            . Si hay medicación debe ponerse en contacto con tu psiquiatra 
              y trabajar en colaboración para tu mejor indicación terapéutica
            . Existen alternativas a tu tratamiento? debes saberlas para elegir.


SABER TODO ESTO ES TU DERECHO Y LA OBLIGACIÓN DEL PSICÓLOGO SEGÚN EL CÓDICO DEONTOLÓGICO DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE TU ZONA.


Porqué no elegir un psicoterapeuta y evitas pasar por el clínico?, El psicólogo clínico es PSICOTERAPEUTA y está formado y ACREDITADO, debes también exigir las acreditaciones actualizadas conforme existe una UPDATE continuado, además el podrá como clínico coordinar el tratamiento psicológico con tu medicación y con tu psiquiatra. 

(Reconocimiento Europeo como psicoterapeuta Europsy, acreditación de las sociedades de Psicoterapeutas, en España FEAP, SCRITC y otras sociedades de crédito que debe avalar el correspondiente colegio de Psicólogos).

Saber todo esto es lo que hará que realices una buena elección de psicólogo-psicoterapeuta, pero recuerda, solo el especialista en psicología clínica te podrá diagnosticar y por tanto tratar tú problema y cuanto antes lo hagas, antes resolverás la ansiedad de la decisión.

Tus síntomas clínicos requieren YA una decisión!!!!! postergarlo es un error!!





             Gracias por tu confianza, 


GLORIAGIMÉNEZ
colegiado 1422

                                                 

TRAINING PRACTICAS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA CURSOS SUPERIORES Y NIVEL MASTER

 TRAINING FORMACIÓN Y SUPERVISIÓN

Indicado para Especialistas en psicología Clínica que han realizado master y formación pero desean un training práctico supervisado de casos, adquirir experiencia y obtener actualización diagnóstica con DSM-V. Interesados imprimir Pdf para datos e información inscripción.


Profesora de prácticas titulada por :

                                                         UNIVERSITAT BLANQUERNA 
                                                         ISEP. INSTITUTO ESTUDIOS PSICOLÓGICOS
                                                         UOC


                              Lugar de realización Barcelona:


localización eixample cuadrado de oro  Barcelona


                           Información general y temario:




Training Especialistas en Psicología Clínica




Previo envio de curriculum a secretaria training : Secretaria Gabinete de Psicología

mail : 

gloriagimenez@telefonica.net 
link: gloriagimenez@telefonica.net


o información telefonica al teléfono indicado en PDF. Una  vez aceptado y confirmada la aceptación al training -sólo 2 alumnos por curso- remitir fotocopia transferencia al mismo mail.


        certificado acreditativo horas de prácticas y formación en clínica 

                                       y conocimiento DSM-V.

                                 Estamos acreditados y certificados por sección APA 

                                      Presidential session WPA-APA XVI   

                                               world congress




                                                                                                                                         Gloria Giménez                                                                                        Especialista en Psicología Clínica

Psicoterapeuta FEAP titulado

Psicoterapeuta Cognitivo Conductual SCRITC                                                                                       Psicoterapeuta acreditado Europeo Europsy                                                                                       Colegiado 1422
                                                                                       Rambla De Catalunya 70 2do 1ra B                                                                                      08007 BARCELONA                                                                                      +34 932156827






AUTOESTIMA




 LA AUTOESTIMA?



La diferencia entre el YO real y nuestro Yo ideal debe de aproximarse lo máximo posible, ya que si nuestra expectativa es exagerada de nuestra realidad infringiremos heridas en nuestra personalidad y por tanto EN NUESTRA AUTOESTIMA 

La relación que establecemos con nuestros hijos y la forma en que les verbalizamos y exponemos lo que esperamos de ellos puede influenciar positiva o negativamente en ellos.


PERO TAMBIÉN LO QUE NUESTROS PADRES ESPERABAN DE NOSOTROS SI ESTABA MUY POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADES PUEDE MARCARNOS NEGATIVAMENTE EN UNA AUTOESTIMA BAJA.



SI POR EL CONTRARIO NOS HALAGAN EN EXCESO PUEDEN PROYECTARNOS UN YO FALSO MUY POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADES REALES Y EN COMPLETO DESEQUILIBRIO DE NUESTRA REALIDAD.

EL EQUILIBRIO ESTÁ ENTRE UNA BUENA FORMACIÓN EN AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL.


                                                 
Gloria Giménez
                                                 

COMO PUEDO SENTIRME FELIZ?


                    COMO PUEDO SER FELIZ?

           👧👨👫👬👭👯👰👱👴👵💓💔💕💙💚💛💜
Nos planteamos en la mayoría de las ocasiones cómo podemos llegar a sentirnos felices, 
pero porqué no nos planteamos el dejar de potenciar actos y comportamientos -patrones de personalidad- qué nos hacen infelices o nos llevan a la infelicidad?


   1) porqué mantienes relaciones que no te satisfacen? Te planteas cuanto tiempo pasas con ellas y ni siquiera te diviertes?  

 2) llenas tu tiempo por SOLO LLENAR TU AGENDA y "fingir" que estas muy ocupado "divirtiendote" , pero nada más alejado de tu realidad  

 3) siempre estas pendiente de gustar y agradar... Pero te gustas a ti mism@ 

 4) tu actitud es hacer recaer en los demás la "culpa" de que nada funcione 

  5) persigues lo inalcanzable y no real? 

 6) no pides ayuda a un profesional de la psicología clínica... Para qué? tus "amigos" llenan tu tiempo y además 


                 NO TIENES TIEMPO PARA CAMBIAR





si sigues con tus seis puntos claves, estas creando tu propia receta para que la línea de tu infelicidad baje hasta el límite:













SÓLO DE TÍ DEPENDE QUE TE SIENTAS FELIZ!!!




 tiempo de cambio yá!!!!























UP DATE GABINETE DE PSICOLOGÍA CLINICA 2014-2021



                   UP DATE 2014-2021




©gloriagiménez para composición y texto







                               







TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD





 TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.

 PERSONALIDAD NORMAL? 




EXPRESAR NUESTRAS EMOCIONES DE FORMAS DISTINTAS ES LO QUE NOS DIFERENCIA UNOS DE OTROS,  ES NUESTRA PERSONALIDAD, NUESTRO CARACTER MARCA MUCHAS FORMAS DE SER Y ESTAR ENTRE NOSOTROS.


LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD ESTÁN CLASIFICADOS MEDIANTE EL
 DSM-V EN DIEZ TRASTORNOS ESPECÍFICOS.

La forma de abordaje del trastorno desde nuestra experiencia es a través del abordaje psicológico cognitivo conductual. Paralelamente coordinamos con servicios médicos en el caso de que se requieran tratamientos farmacológicos.

Las funciones que realizamos a partir de la primera visita son:

 1. La evaluación psicodiagnóstica: mediante diversas pruebas que administramos -estamos especializados en psicología clínica, ya que sólo el especialista en clínica puede evaluar-, profundizando en los rasgos que conforman el temperamento y el caracter del paciente, así como los criterios de clasificación propuestos por el DSM-V y por los trastornos de la personalidad según el criterio de Theodore Millon que serán los criterios clínicos que nos permiten diferenciar los diversos trastornos específicos de la personalidad tanto de adolescentes como del adulto joven, nuestra especialidad.

Nuestra experiencia interna se rige por un patrón permanente de comportamiento, que normalmente se aparta de forma acusada de las expectativas del medio cultural que nos rodea.




No es flexible en su forma de actuar, sus esquemas se repiten a través del tiempo. En la adolescencia ya se apunta el estilo de la personalidad, por ello es tan importante la personalidad del adolescente tratarla si vemos que nos indica patrones característicos de trastornos de la personalidad.

El Psicólogo Clínico es el profesional de la psicología capacitado para realizar el psicodiagnóstico y la psicoterapia adecuada.

2. Identificación de los rasgos de personalidad permiten reconocer los que interfieren en el bienestar del paciente y también los que le perjudican en sus relaciones.

3. todo ello nos permite abarcar el tratamiento de la forma más objetiva posible, de la forma más eficiente y efectiva. Más de 25 años de experiencia en el tratamiento de los trastornos de la personalidad en el adulto joven nos avalan: LA EXPERIENCIA SIEMPRE SUMA.

                                                 
Gloria Giménez
                                                  

Rambla De Catalunya 70 2do 1ra B
08007 BARCELONA 

DEPRESIÓN.1

 LA DEPRESIÓN. 1

 Depresión? Tristeza? Estado de ánimo? 
Falta de energía? 

Gabinete de Psicología Gloria Giménez somos especialistas en Depresión y Ansiedad con la experiencia en psicoterapia en adultos y adolescentes, pautas para padres de hijos con depresión y terapia de pareja en que uno de los dos tiene o ha tenido depresión.


La experiencia siempre suma y contamos con + de 25 años!

Debemos destacar como característica de la Depresión la alteración del estado de ánimo, sintomatología más intensa y que persiste continuamente en el día a día de la persona afectada. También está acompañada de tristeza.


©Gloria Giménez- Muñecas rotas, 2012.


En la adolescencia y preadolescencia pueden darse también estos trastornos y en el caso de las depresiones biológicas el detectarlas a tiempo es vital para el buen desarrollo de nuestros hijos.


no debemos HUIR de los problemas, enfrentarnos a ello y resolverlo buscando la ayuda del profesional de nuestra confianza es el primer paso.




Cómo reconocer los síntomas?:

Tristeza con llanto frecuente que nada alivia
Humor depresivo. Sentimiento de que todo va mal y sintiéndose culpable de todo el pasado.
    Pensamientos de culpa y errores del pasado, en el presente filtrado del lado triste de los sucesos,
    rechazan las alabanzas y esperan lo peor en el futuro. Todos estos síntomas del adultos, en el 
   adolescente se convierten en solo presente sumándose su impotencia del día a día..dejan de ir a la
   escuela o se encierran comunicativamente.

Apatía,  Falta de energía -denominada anergia-, anhedonia, lentitud de pensamiento y física, Ansiedad, Irritabilidad, falta de concentración y memoria, trastornos del sueño, descenso o aumento del apetito, decremento del interés por el sexo.

©Gloria Giménez -Muñecas rotas, 2012


Nuestro equipo cuida de la evaluación, diagnóstico y tratamiento del amplio espectro de trastornos depresivos. El diagnóstico clínico es complementado con cuestionarios de alta fiabilidad técnica y avalados por metodologías clínico-sanitarias, que además son repetidos en todo el proceso psicoterapeutico, a fin de obtener puntajes objetivos y significativos de la evolución de la Depresión. 







Los tratamientos son psicológicos y en acompañamiento de los farmacológicos si estos fuesen necesarios (psicoterapia cognitivo-conductual y existencialista, dependiendo del caso concreto).

El paciente es controlado todas las horas del día y todos los días del año mediante servicios on-line y telefónico (mediante movil personalizado con su psicoterapeuta) ello permite el contacto constante con el terapeuta, adherencia total al tratamiento continuado y exhaustivo del estado depresivo y mayor seguridad en caso de adolescentes y preadolescentes.


©Gloria Giménez, Muñecas rotas, 2012


Causas de la depresión:
 
Genéticas y del ambiente que nos rodea, los acontecimientos estrenaste, las enfermedades físicas , el consumo de tóxicos, cambios estacionales -depresiones ciclotímicas o dístimicas- éstas nos dedicará una nueva entrada en el blog, cap. 2, personalidad, personalidad depresiva -nos dedicará una nueva entrada en el blog, cap. 3-.


Tratamiento farmacológico de la Depresión:

el tratamiento farmacológico se divide en dos grandes grupos: antidepresivos y eutimizantes.

Antidepresivos: Regulan la base neurobiológica de la depresión equilibrando.

                             subgrupos:  Triciclicos, Inhibidores de la Serotonina, Duales, 
                                                  Melatoninérgicos e Imaos.

Eutimizantes:   La eutimia es el estado de ánimo correcto. Estos fármacos estabilizan el humor
                           y previenen recaidas en el caso de la bipolaridad.
                           Litio, Carbamacepina, Oxcarbacepina, Valproato, Lamotrigina, Olanzapina,
                           Quetiapina, Aripripazol, Asenapina.


TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN:


La psicoterapia sola o combinada con fármacos ha demostrado su eficacia en la depresión, tanto para el tratamiento como para las posibles recaídas ya que las previene:


NUESTRA ESPECIALIDAD EN DEPRESIONES, SIENDO PIONEROS EN EL TRATAMIENTO COGNITIVO DEL DR. BECK, NOS HACE EXPERTOS EN ESTE TRATAMIENTO

Nos basamos en la terapia cognitiva destinada a mejorar los pensamientos y creencias y actitudes negativas que acompañan a este trastorno, a la vez que pautas para los familiares y/o laborales -terapia interpersonal- y psicoterapia existencial para mejorar las perspectivas de futuro del paciente.



                                                   
Gloria Giménez
                                                 
Rambla De Catalunya 70 2do 1ra B
08007 BARCELONA 




PERSONALIDAD DEPRESIVA-CICLOTIMA-DISTIMIA.





 Personalidad Depresiva, distimia-ciclotimia.






Sí, cuando todo se vuelve oscuro aparecen las estrellas. Así es la vida cotidiana de una persona con distimia, épocas que pueden oscilar tan solo en 24 horas o en meses en que la tristeza y el desánimo oscurece su vida y de pronto y sin saber como de pronto aparece el ánimo alegre y la emoción extrovertida ...aparecen las estrellas.

El distimico se distingue por sus etapas de inestabilidad del humor y estado de ánimo que se refleja tanto en lo cotidiano como en el propio trabajo, esto le lleva a que su autoestima esté en límites cada vez más bajos o si su trastorno es de la personalidad depresiva, su ego se refuerza para intentar ocultar su yo de oscuridad. En ocasiones va acompañado de ansiedad y poca asertividad, debido a la inseguridad de no poder preveer como estará .

Muy parecido al trastorno afectivo estacional en el que este aparecerá de forma repetida, coincidiendo con cambios estacionales, otoño e invierno asociados a la ausencia de la mayor luz solar, aparecerá somnolencia excesiva, apetencia por hidratos de carbono junto con todos los signos del capítulo 1 que hemos nombrado inherente a la depresión, aunque en medida leve. Destaca la fatiga.

La fatiga es un factor prioritario en la elección del médico, ya que el paciente suele recurrir al médico internista o de cabecera por creer que es solo fatiga o estrés, ya que se le repite al volver de vacaciones y lo asocia a lo laborar: NO debemos caer en ese error, ya que la mayoría de las veces se trata del trastorno DISTIMICO.




Durante nuestra historia del Gabinete de Psicología hemos tratado como una de nuestras especialidades en Psicología Clínica este tipo de trastorno distimico y de la personalidad depresiva, sobre todo en la mujer profesional y también en época de estudios universitarios, por lo que tenemos un largo bagage de conocimientos Know How sobre este trastorno. El resultado suele ser exitoso y contamos con varias historias humanas de referencia que así lo pueden contrastar.

Jamás pedimos a nuestros pacientes que valoren nuestras páginas con recomendaciones sobre nuestro trabajo ya que LA CONFIDENCIALIDAD ES UNA DE NUESTRAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS, nuestra sala de espera es de visita privada, absolutamente en confidencialidad, lo que hace que la persona no escuche como se le llama en voz alta en una sala donde también puedan oírlo otros pacientes, su nombre quedará estrictamente en protección de datos y alta confidencialidad, siendo estrictamente personalizado e individualizado el tratamiento psicológico, así nuestra protección de datos queda estrictamente cerrada al exterior de nuestra consulta.

Ello ha permitido a profesionales y personas de reconocimiento público poder acceder de forma 
muy confidencial a nuestras sesiones.

Todos los pacientes reciben exactamente este mismo trato: Nuestro Gabinete de Psicología Clínica pertenece a la práctica privada de la Psicología manteniendo un grado de Excelencia.






Creemos que el momento previo a la entrada a la sala de psicoterapia, es un momento de encuentro con uno mismo, en un ambiente de música suave elegida adecuadamente y una visión tranquila y agradable de observación del arte en las paredes que ayudan al pensamiento y la centralización de nuestras ideas.





La intimidad, la formación del terapeuta y el estudio del paciente individualizado y personalizado sumado a nuestra gran experiencia, nos hace superar barreras de los tratamientos estándares de centros en los que el paciente pasa a formar parte de un protocolo. 


Nuestro paciente no es un protocolo ES UNA PERSONA INDIVIDUALIZADA que quiere superar su problema y para ello nosotros aportamos NUESTRA EXPERIENCIA Y FORMACIÓN.




                                                                               GLORIA GIMÉNEZ
                                                                               ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLINICA
                                                                                                COLEGIADO 1422

Contacto: Secretaria Alba Roig
Rambla de Catalunya 70 2do 1ra B
08007 Barcelona 
Paralelo a Paseo de Gracia y casa Batlló
Tel + 34 932156827

CÓMO AYUDAR A UNA PERSONA CON DEPRESIÓN?



Cómo podemos ayudar a las personas que queremos cuando están deprimidos?




Mafalda siempre tiene razón 


Sí, Mafalda tiene razón, cuando tu estas alegre y en tu casa tienes a tu pareja con depresión o tu hijo o hija está pasando un momento depresivo, sencillamente "desentonas" , quizás a veces creemos que la mejor forma de ayudarlos es estar muy contentos y felices y expresarlo, pero nada es más erróneo que esto. Creerán que no tienes empatía! creerán que no les comprendes!



Es difícil mantener el estado de ánimo cuando se convive con una persona que tiene depresión o tiene un estado de ánimo decaído. Cómo les podemos ayudar? qué hacer?


Los familiares caes en actitudes que no ayudan, sino que empeoran su relación con el enfermo, porque pueden sentirse cansando por el comportamiento de la persona que sufre depresión, sobre todo en el adulto joven, que todavía viviendo con los padres, a estos les cuesta entender como en el momento de la vida con mayor vitalidad, puede levantarse al mediodía y quedarse encerrado o encerrada en la habitación, sin salir ni siquiera los fines de semana.

Está claro que el paciente es el que tiene la propia responsabilidad de mejorar y debe de poner de su parte para encontrarse mejor, si se le dice que intente no caer en consumos de tóxicos repetidamente pues debe de intentar reducir estos para poder llegar a eliminarlos totalmente. Igual en el alcohol. en muchas ocasiones lo hacen para evadirse de su estado anímico y de su fracaso. Pero en muchas de las ocasiones se encuentra muy mal y no lo puede hacer y vuelve a caer en los consumos.

Hay que evitar este tipo de tensiones familiares, para evitar que esto entorpezca la evolución del paciente. Es importante NO MORALIZAR, NI DAR CONSEJOS QUE EL ENFERMO NO PUEDE SEGUIR, es mejor ESCUCHARLE y sentir EMPATIA, más adelante, cuando esté mejor podremos exigirle avanzar.

Las pautas familiares son de gran ayuda, en nuestro gabinete solemos entrevistas a los familiares una vez al mes para dar pautas a la vez para que tengan empatía con el tratamiento y puedan ver la evolución del mismo.


Siempre es importante la consulta con el PSICÓLOGO de referencia para que este informe a la familia de qué y cuándo se debe pedir al paciente.

El apoyo familiar es muy importante para que el paciente se encuentre mejor y para el mejor curso del tratamiento de psicoterapia y/o medicación. El paciente debe de sentirse cuidado.

Los familiares deben supervisar que sigue el tratamiento y los posibles efectos secundarios del mismo, y observar si el paciente tiene ideas de suicidio. No hay que huir de la realidad, es mejor saber que piensa siempre para poder ayudarle y que reciba la ayuda adecuada. En la mayoría de las ocasiones no es que quieran llevar a cabo esta conducta, es un pensamiento de terminar con su dolor psicológico.


El aspecto de tratar a niños en la preadolescencia incide en mayor fuerza la presencia de los padres en las sesiones de psicoterapia. El apoyo a los padres es de vital importancia para entender al menor.



Es importante pedir ayuda y cuanto antes lo hagamos antes ayudaremos a la persona que lo sufre y a toda la familia.






  


Gloria Giménez
colegiado 1422
www.psicologiaclinicagloriagimenez.com

BURNOUT MOBBING?


Síndromes de Burnout y Mobbing




TANTO SI ERES EMPRESARIO, AUTÓNOMO O TIENES UN CARGO INTERMEDIO PUEDES PADECER DIRECTA O INDIRECTAMENTE DE ESTE PROBLEMA. 

A QUÉ SE REFIEREN YCOMO DETECTARLOS?  CÓMO SABER SI ALGUNO DE NUESTROS EMPLEADOS LO PADECE? LO PADEZCO YO?



El síndrome de burnout es un padecimiento que a grandes rasgos consiste en la presencia de una respuesta prolongada al estrés en el organismo ante los factores estrenaste emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo. Puede incluir FATIGA CRÓNICA, INEFICACIA Y NEGACIÓN DE LO OCURRIDO.

Es un síndrome considerado dentro de las patologías de la vida cotidiana.

El acoso laboral conocido como mobbing, se refiere a acorralar, acosar por parte de una persona o grupo, para producir miedo, terror, desprecio ó desanimo en el trabajador afectado. La persona recibe actos hostiles que pueden llegar a violencia psicológica.







Es importante también detectar cuando un superior o compañero de trabajo se esfuerza en dedicarnos tiempo para ayudarnos en el principio de nuestro trabajo para que obtengamos un buen aprendizaje de entrada. En ocasiones el BURNOUT lo recibe por cansancio la persona que está pendiente de optimizar al personal a su cargo. Los profesores universitarios estan expuestos continuamente a este estrés ya que en ocasiones no ven la compensación de sus resultados o no les llegan los beneficios psicológicos obtenidos del esfuerzo. 

El autónomo es también uno de los más afectados por estos procesos de desgaste, así como las Pymes.






También padece burnout el profesional que gestiona su empresa de forma individual, incluso desde su propia casa o desde un pequeño despacho. La nueva irrupción de negocios que se gestionan por internet, dan la posibilidad de trabajar desde casa pero el cansancio que se genera por la falta de límites espaciales y de horarios, hacen que la saturación profesional no sea tan detectable como cuando se trabaja en una empresa, pero el grado de responsabilidad es extrema y el agotamiento sin límites.

Los brokers que gestionan el mercado de la bolsa pueden ser candidatos a este trastorno.











GESTIONAR Y DISFRUTAR DEL TRABAJO ELEGIDO

. MANTENER BUENAS RELACIONES LABORALES CON COMPAÑEROS, SUPERIORES O CARGOS INFERIORES, DISFRUTANDO  PEQUEÑOS MOMENTOS COMUNICATIVOS JUNTO A LA MÁQUINA DEL CAFÉ O EN CINCO MINUTOS DE BREAK PROFESIONAL.

. DISFRUTA DE TU OCIO, EL OCIO NO TIENE ETIQUETA DE PRECIO MARCADA.







Gloria Giménez
Psicóloga Clínica
GABINETE DE PSICOLOGÍA
Rambla de Catalunya, 70 2do. 1ra. B
visitas concertadas
93 215 68 27

08007- BARCELONA

LUCHA POR TUS SUEÑOS


lucha por tus sueños, pero sabes cuales son?


Cuantas veces hemos oido esta frase, sin embargo te has planteado realmente cuales son?. La búsqueda de nuestro sueño forma parte de la linea existencial de nuestra vida, de cuales son nuestros intereses, unidos a las motivaciones y ante todo a la emoción. todo ello si va redireccionado y dirigido por tu cerebro inteligente, llegarás a tu objetivo: el viaje más cercano a la felicidad.









La búsqueda de la línea existencial forma parte de la psicoterapia que realizamos tanto en adolescentes como en adultos. Una vez remitida la ansiedad, por la que normalmente llegan a nuestro Gabinete, mediante el tratamiento psicoterápico adecuado, profundizamos en la psicoterapia existencialista, base de nuestro conocimiento y experiencia en el estudio de la personalidad. Es un tipo de tratamiento basado en el know how personalizado persona a persona.












Reserva de visitas concertadas: 93 215 68 27
Gabinete de Psicología Gloria Giménez
Rambla Catalunya, 70 2do. 1ra. B
08007- BARCELONA

TRASTORNO OBSESIVO TOC ó IDEATOTIO


 Trastorno obsesivo Compulsivo o Ideatorio?




Las personas con TOC reconocen que sus obsesiones son irracionales o excesivas, pero tienen muy poco o quizás ningún control sobre ellas. sin embargo, en la amalgama de pensamientos repetitivos en la mayoria de las ocasiones el paciente justifica estos e incluso valora como positivos los deseos de control exhaustivo y repetitivo de su mente.


En nuestra consulta en muchas terapias de pareja este es uno de los factores que suelen darse en el exceso de control por parte de alguno de los miembros, convirtiéndose en fiscalización del otro o de toda la familia, ya sea en dinero, en actos o en control del dia a dia del hogar.

Este tipo de personalidades ideatorias, en ocasiones son reforzadas por el éxito del exceso de celo, sobre todo en el trabajo, pero por parte del equipo puede ser motivo del absentismo laboral por no soportar la presión que ejerce el obsesivo sobre la persona.

Es importante DETECTARLO y poner TRATAMIENTO COGNITIVO lo antes posible, ya desde la adolescencia para evitar la cronificación del mismo.

Síntomas más comunes:

Obsesión compulsiva:
La comprobación: van acompañados de obsesión y dudas  ¿he hecho esto? ¿he hecho aquello? y
                                 repetidas comprobaciones para comprobar que se ha realizado, una y otra
                                 vez. El obsesivo NO TIENE LÍMITE.

La Limpieza excesiva: temores de contaminación. Lavado de manos excesivos y rituales 
                                       referentes a la higiene personal

La necesidad de simetría: Orden escrupuloso en el salón de casa y/o trabajo y ansiedad
                                             creciente al ver que alguien lo desordena según los criterios de
                                             simetría establecidos
Obsesión Ideatoria:
Los pensamientos agresivos: son siempre involuntarios y aparecen como un miedo a realizar
                                              una acción violenta (lastimar a alguien conocido u otros  
                                              pensamientos con temor de perder el control y que se pudieran
                                              realizar de forma "inconsciente"
Pensamientos sexuales involuntarios: rituales y miedo a que guste lo que aborrece en su
                                              realidad sexual.

Círculo vicioso en el que se introduce la persona obsesiva:


Situación disparadora  ➡️ 
Pensamiento obsesivo  ➡️ 
 Evaluación de la obsesión  ➡️ 🔄 ➡️
 ⬆️Alivio 
 🔄  
  Ritual u otras conductas que buscan neutralizar  ➡️
🆘 malestar=  ansiedad, culpa, tristeza 
 🔄   y volvemos a empezar a la situación disparadora


Gloria Giménez, Especialista en Psicología Clínica es know how en pensamientos obsesivos ideatorios, en un gabinete de privacidad con grado de Excelencia:


                                    Conecte y visualice nuestra consulta:

                                    www.psicologiaclinicagloriagimenez.com

                                            gloriagimenez@telefonica.net




LA IMPORTANCIA DE PERTENECER AL GRUPO.




 LA PERTENENCIA AL GRUPO:


Tendemos a agruparnos por preferencias de carácter y culturales, pero desde las asociaciones deportivas hasta asociaciones profesionales, tendemos todos a querer pertenecer, formar parte de un grupo social. 




el deseo de grupo no es en absoluto nada negativo, si no al contrario ya que incluso los animales, crean sus manadas. Los seres humanos nos asociamos por profesiones -en los colegios profesionales- en los clubes privados -para juntarnos con gente del mismo estatus social y económico-, en grupos de estudios y de hecho, como en el grupo animal 

tenemos tendencia a rechazar a las personas que consideramos "que no son de nuestro grupo"

y que siguiendo el símil animal, no es otra cosa que el rechazo por la invasión del territorio propio de alguién que nos es desconocido y puede alterar nuestro orden, nuestro control.

Sí, señor@s el miedo a lo desconocido, a lo que nos es extraño es el mismo miedo que genera la libertad. Todo el mundo habla de ella, pero Eric Fromm sigue vigente:


NO HAY MAYOR MIEDO QUE LA LIBERTAD TOTAL, LA DE NO SENTIRNOS PERTENECIENTES A NINGÚN GRUPO, ASÍ COMO TAMBIÉN EL SENTIRNOS RECHAZADOS POR EL GRUPO DE NUESTRA ELECCIÓN Y ASÍ MISMO EL GRUPO NOS RECHAZA POR EL MISMO MIEDO DE QUE NO ROMPAMOS SU EQUILIBRIO DE SEGURIDAD.


ASÍ PUES, RODEATE DE GENTE CON LA MISMA MISIÓN QUE TÚ...PERO SIEMPRE PUEDE HABER LÍDERES RECHAZANTES Y NO INTEGRATIVOS, LIDERES INSEGUROS, QUE AÚN TENIENDO LA MISMA MISIÓN QUE TÚ, QUIEREN LIDERAR EN DE FORMA PIRAMIDAL Y SU GRUPO NO SE MOVERÁ DEL LUGAR ESTÁTICO QUE LE OTORGUEN.

SI, rodeate de gente con la misma misión que tú, pero no tengas miedo a tu libertad e individualidad de criterio y sigue el consejo de Groucho Marx : "Nunca sería de un club que me aceptase como socio".





Gloria Giménez
Especialista en Psicología clínica y de la salud
Rambla Catalunya, 70 2do. 1ra. B
08007.BARCELONA
93 215 68 27
gloriagimenez@telefonica.net

DEJAR DE FUMAR YA!





FUMAR ES LA PRIMERA CAUSA DE MORTALIDAD DE LOS PAISES DESARROLLADOS.








El tratamiento Psicológico de la dependencia del tabaco es un reto para los especialistas en psicología clínica. 

MÁS DE 58.000 PERSONAS MUEREN PREMATURAMENTE EN ESPAÑA POR FUMAR. 

SE ESTIMA QUE EL CONSUMO DE TABACO ES RESPONSABLE DE 5,000.000 DE MUERTES ANUALES EN EL MUNDO.

La idea de esta entrada en el blog, surgió este domingo en una tertulia entre amigos a la "antigua moda" de la hora del aperitivo, cuando uno de ellos sentenció:

-"cada final de año decido dejar una cosa de mi vida y este año he vuelto a dejar de fumar"-

Querido amigo, esta entrada en el blog está dedicada a tí: sí este año has decidido volver a dejar de fumar...es que jamás has dejado de hacerlo!!!!

A veces no basta con la idea, ni con tan solo la voluntad, debe de existir una planificación y una idea clara de que la nicotina debe de ser expulsada y mal recibida
como la peor de nuestras visitas, y para ello debemos tener UN PLAN!!!

ADEMÁS, Y POR SI FUERA POCO ESTÁ ASOCIADO CON LA PRODUCCIÓN DE 35 ENFERMEDADES!!!

- enfermedad pulmonar
- enfermedad pulmonar obstrubtiva crónica
- cáncer de pulmón
- enfermedades cardio-vasculares 
  (como las más conocidas, no vamos a poner más el dedo en la llaga)

datos extraidos de Hernández-García et al., 2010.


¿Porqué ocurre esto?Principalmente por la gran cantidad de sustancias nocivas:

            4.000 sustancias nocivas están directamente contenidas en el propio tabaco
de ellas 250 son perjudiciales para la salud: monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno, formaldehido, cloruro de vinilo, benceno, benzoapireno, óxido de nitrógeno, arsénico, cadmio, etc. 

Y más de 50 de ellas causan cancer!!!

Por tanto aunque el descenso de consumo de tabaco es claro en los últimos tiempos, la realidad es que fumar constituye uno de los mayores problemas a la sanidad española y mundial.

Todo ello justifica que las personas intenten y deben de sentirse implicados a dejar de fumar!!!

PSICO QUÉ? TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS PARA DEJAR DE FUMAR

Fases del tratamiento:

1) preparación para el cambio
2) preabandono
    -seguimiento semanal durante tres meses intensivos-
3) deshabituación psicológica 
    -donde la persona tiene que dejar de fumar-
    -del tercer mes al sexto mes-
4) mantenimiento 
    -mediante el seguimiento psicológico trisemanal-
    -durante los siguientes seis meses-
5) entrega del dossier de técnicas realizadas al paciente y despedida y cierre terapia
    -duración total tratamiento: un año-

Las técnicas utilizadas son: técnicas cognitivas, técnicas conductuales, autoobservación, control y reducción de estímulos, reducción gradual de ingesta de nicotina y alquitrán.
Terapia de aceptación y compromiso, técnicas de relajación y prehipnosis.

Psico qué? terapia psicológica?
La eficacia del tratamiento psicológico en el tabaquismo es ya una realidad, lo que ocurre es que muchas personas se quedan en la fase 2 del preabandono y se justifican de que:
"la terapia no ha funcionado", NO, la terapia NO las continuado. 

Necesitamos de tu esfuerzo y nosotros ponemos el resto!!!

En ocasiones ha sido un esfuerzo en vano, ya que han asistido a una terapia con no profesionales de la psicología clínica, realizando "terapia de grupo", que no es lo mismo que terapia en grupo. 

Nuestras técnicas basadas en el método Rowshan, del que somos especialistas, está basado en la experiencia realizando psicoterapia personalizada, siguiendo nuestras técnicas  know how con resultado de excelencia y alta confidencialidad.

El dejar de fumar hace que tu calidad de vida se incremente, 

entrañable amigo del aperitivo, te aconsejamos que no esperes a final del próximo año para "volver" a decidir dejar de fumar: DECIDE YA Y DEFINITIVAMENTE 



                   www.psicologiaclinicagloriagimenez.com







ENCONTRAR PAREJA EN LAS REDES


PSICO QUÉ? Encontrar pareja en las redes.


El uso actual de las redes sociales ha propiciado el consumo rápido de cualquier cosa sentado en la silla de tu ordenador, o mejor todavia, con tu iPhone o smartphone o iPad hechado en el sofá. Desde allí buscamos aplicaciones de como hacer deporte: tantos abdominales, tantas calorias, despues bajas tu aplicación de sumar calorias y mientras comes anotas cuantas calorias tiene cada producto ingerido.

Y cuando ya y después de muchas horas de búsqueda y utilización de aplicaciones te das cuenta que tu fin de semana ha terminado entre aplicaciones, whatsaps y  messengers, charlas inagotables entre amigas que una vez las relees compruebas que son un montón de frases cortas sin sentido, entonces es cuando te sientes frustrado/a y vuelves a sentarte en tu ordenador para buscar algún perdido/a solitario en la red del chat, que también en su vacio fin de semana, busca su última oportunidad. No hubiese sido mucho mejor arreglarte, coger tu bolso/a, tu coche e ir con tus amigas/os a hablar, conversar, sin tiempo, sin limite de frases sincopadas, hacer deporte o cualquier cosa compartida?

No existe un cierto miedo de enfrentarte a un "supuesto" fracaso en las relaciones cara a cara? Miedo a no "encontrar" a nadie? miedo a no ser aceptado? o quizás un exceso de perfeccionismo? una timidez o conducta evitativa?




En las redes de búsqueda de pareja existen también los líderes Alfa, -hombre o mujer- que sirven de reclamo para alentar a personas ya con cierto desespero y poca capacidad de reacción de sociabilidad.  incluso el pago requiere una adherencia en la que se ven imposibles de desistir.

El mercado fotográfico,  a modo de fichero  secuencial de búsqueda y selección de tu futura pareja, establece un sinfin de miradas que proyectan los deseos e ilusiones de cada persona hombre o mujer  y que coloca en la mejor de sus imágenes o incluso en la sublimación de esa propia imagen...que hay de real en ello.

Sugieren encuentros grupales y eventos. Allí se encuentran un monton de iniciadas y reiniciadas parejas, con la decadencia de lo ya sabido, lo ya reencontrado.




Una indicación icónica en forma de rayo nos indica si has sido  elegido o elegida por alguien y has sido tocado por la gracia del rayo/flecha de un decadente y plastificado cupido.

Cuantas soledades y cuanto tiempo perdido! Cuantas juventudes quemadas en horas de sueño de pantallas y pulgadas.




Cuantas soledades de sábanas inmaculadas. 



Vivir es ... Vivir! Conectar con el cielo y con la tierra, con la risa y con el llanto, pero sobre todo compartido, enlazado, trenzado y hablado y escuchado, con el tono, los olores, las pieles. 

Una mirada en un encuentro fortuito, una presentación entre amigos, tus clases de...golf, pilates, paddel, cursos de fotografía, arte, paseos organizados por tu ciudad, footing por las carreteras preparadas de tu entorno vital, correr por la playa. 

Cenas con tus amigos/as y encuentro con tu mesa compartida.

La realidad. 

El riesgo de conocerte y conocerle/a vale la pena.



                 gloriagimenez@telefonica.net


                            www.psicologiaclinicagloriagimenez.com



            

COMO UTILIZAR BIEN LAS REDES SEGUÚN UN PREADOLESCENTE?


Pregunta realizada por un PREADOLESCENTE de 11 años. Las 5 claves para estimular tu inteligencia y la buena utilización de las redes.







PON SIEMPRE EN DUDA ACCIONES REPETITIVAS, DUDAR NO SIEMPRE TE LLEVARÁ A LA ELECCIÓN NO EQUIVOCADA.

1, Enfrentate a la emoción negativa de despegarte de tu movil y elimina los pensamientos negativos que te apegan a ello.

2, Mantén la calma bajo la presión que te produce el eliminar esta adicción.

3, Aprende a analizar porqué te pegas durante horas y no puedes parar.

4, Establece tus límites. Pon principio y fin en horario establecido. no más de 1 hora al día.

5, Date un premio. Si lo has conseguido busca satisfacción en otro modelo que no provenga de internet.


Date las gracias a tí mismo por haber sabido despegarte de tu móvil/ ordenador y haber ampliado tu grupo de amigos hablando con ellos físicamente  







Este tema y otros muchos más dedicados a menores de 12 años puedes verlos también en el blog de raqueleduca.blogspot.es